domingo, 8 de noviembre de 2015

Dejan a Guaymas y Nogales en grave situación financiera alcaldes priístas

DOSSIER POLÍTICO
El 28 de octubre, la calificadora Fitch Ratings, que evalúa la situación financiera de entidades económicas, emitió dos reportes en  los que advierte de la difícil situación financiera de los ayuntamientos de Nogales y de Guaymas,  que los coloca en “un elevado riesgo de incumplimiento” en el pago de sus deudas.

La agencia dio a conocer le dio a Nogales una calificación negativa de ‘BB+(mex)’.

La calificación ‘BB+(mex)’, quiere decir que hay “un elevado riesgo de incumplimiento” del  pago de sus deudas y que “el pago es incierto hasta cierto punto”, dependiendo de un “cambio económico adverso con el paso del tiempo”.

La agencia argumenta que la nota negativa se debió al “deterioro en la flexibilidad financiera de Nogales, como el incremento importante en la deuda directa del Municipio y el detrimento de los indicadores relacionados con el endeudamiento y sostenibilidad, observados en el período 2012-2014”.

También tomó en cuenta “la posición financiera débil de OOMAPAS Nogales ya que el Municipio es deudor solidario de su deuda”, así como “los gastos de seguridad social de los trabajadores no adscritos al ISSSTESON y la exposición a los efectos de la actividad económica norteamericana ya que, ante un entorno adverso, las finanzas municipales podrían afectarse negativamente”.

Fitch considera, además, que el nivel de endeudamiento de Nogales “se considera elevado”.

Agrega que, en 2014, el alcalde de la ciudad, Ramón Guzmán, “incrementó significativamente su deuda a través de un programa de reestructuración en el cual buscaba, entre otros objetivos, reducir el nivel de pasivo”.

Y, advierte, que de “no revertir el deterioro en la generación de ahorro interno, el servicio de la deuda podría consumir hasta 100% del flujo disponible para servir deuda y realizar inversión”.

Durante los últimos tres años, el gobierno de la ciudad estaba en manos del PRI, pero en la elección de 2015, fue derrotado por el candidato del PAN, que ahora gobierna la más importante ciudad fronteriza de Sonora.

De acuerdo a la agencia, Nogales tiene una deuda directa de 678.8 millones de pesos.

Guaymas, peor

En el informe que emitió sobre las finanzas de Guaymas, la agencia informa que redujo la calificación de las finanzas del ayuntamiento,  de ‘BBB-(mex) a ‘BB+(mex)’.

La calificación ‘BB+(mex)’, quiere decir que hay “un elevado riesgo de incumplimiento” del  pago de sus deudas y que “el pago es incierto hasta cierto punto”, dependiendo de un “cambio económico adverso con el paso del tiempo”.

La agencia señala, en su análisis, que “el cambio en la calificación obedece a la sostenibilidad débil de la deuda y al ahorro interno negativo (AI; flujo libre para el servicio de la deuda o realizar inversión) durante los últimos dos ejercicios fiscales y a la tendencia esperada”

 Además, toma en cuenta un “deterioro en el desempeño financiero observado durante los últimos años ha derivado en que el Municipio deje de comparar con las entidades del nivel de calificación de las BBBs”.

Durante los tres últimos años, Guaymas fue gobernado por el alcalde Otto Claussen, del PRI, partido que resultó derrotado en la elección  del pasado julio, en el que fue elegido un candidato del PAN.

La negativa calificación de Fitch Ratings coloca al nuevo ayuntamiento de Guaymas en una situación adversa para la contratación de créditos, ya que los bancos toman en cuenta las calificaciones para decidir si otorgan créditos.
  

Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=165735 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico

No protegeré a delincuentes en el PRD: Basave

PROCESO
MÉXICO, DF (apro).- Agustín Basave fue elegido por mayoría como nuevo presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el Consejo Nacional Extraordinario.

En tanto que Beatriz Mojica es la secretaria general del sol azteca luego de su fallida candidatura por la gubernatura de Guerrero.

El Consejo Nacional perredista se reunió en el hotel Fiesta Americana ubicado en el Paseo de la Reforma, donde los nuevos dirigentes obtuvieron 295 votos.

Basave y Mojica reemplazan a partir de hoy a Carlos Navarrete Ruiz y Héctor Bautista López.

En su discurso, Basave aseguró que su primera acción será preparar el informe del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez.

Dijo que su gestión no solapará ni protegerá a delincuentes dentro del PRD.

También ofreció vigilar a conciencia la elección de candidatos perredistas para los próximos comicios.

Respecto a su relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, advirtió que denunciará las corruptelas, además de enfatizar que se acabó la era de los pactos con el gobierno.

“No solaparemos a delincuentes por poderosos y útiles que sean”, dijo Basave.

Afirmó que encabezará un partido opositor y que no le temblará la voz para denunciar las corruptelas gubernamentales que lastiman a la gente.

“Este gobierno priista ha probado con creces su corrupción pero no ha mostrado ningún signo de eficacia.

Aseguró que su dirigencia se destacará por ser una verdadera oposición, aunque precisó que está dispuesto a dialogar con el gobierno federal.

Pidió a los perredistas recordar que la ciudadanía es la razón de la lucha del PRD.

Indicó que las acciones prioritarias de su dirigencia serán preparar las elecciones de 2016 y emprender un proyecto de transformación del partido.

El nuevo dirigente perredista llamó a trabajar en unidad, recuperar la ética y combatir desde adentro a los corruptos.

Destacó que se debe limpiar al PRD y depurar sus prácticas.


Mojica, por su parte, ofreció que buscará la unión de las corrientes internas del PRD para recuperar la confianza del electorado.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Participará "Pepe" Ramírez en torneo nacional de Texcoco

PARTICIPARA "PEPE" RAMIREZ EN TORNEO NACIONAL DE TEXCOCO


Guaymas, Son., 4 Nov, 2015.- El referee guaymense Juan José "Pepe" Ramírez participará por segundo año consecutivo en el Torneo Nacional Flagtex de Flag Football en Texcoco, Estado de México, del 13 al 15 de este mes de Noviembre.

Fue a invitación del organizador de este prestigiado torneo, Mafaldo Meza que se abrió la oportunidad para que el arbitro local represente de nuevo al Flag guaymense en tierras mexiquenses.

El año pasado, Pepe Ramírez sancionó mas de 25 partidos en el mismo torneo en extenuantes jornadas de 6:00 am a 6:00 pm.

"En este torneo se juega el mejor nivel del país en la modalidad de futbol bandera sin contacto. Desde el primer rayo de sol, hasta el atardecer se juega en mas de 8 canchas de manera ininterrumpida. El cansancio y el esfuerzo es muy grande, pero la experiencia bien vale la pena" mencionó el silbante porteño.


Participarán mas de 150 equipos de todo el país y Guaymas, además del arbitraje, también estará representado por una selección que jugará en las modalidades de 5 vs 5 mixto y 7 vs 7 varonil.

martes, 3 de noviembre de 2015

Fumigan panteones en Guaymas: Dr. Julio Márquez

Llamada telefónica Doctor Julio César Márquez González
Director del Hospital General de Guaymas

Instalarán señalización: Demetrio Ríos Gómez

Instalarán señalización en Cerro Tetakawi, Ecología Municipal y Desarrollo Económico

La dirección de Ecología, Desarrollo Económico y Turístico y el grupo Guaymas Explorer, colocarán señalamientos en el cerro Tetakawi a fin de prevenir que los turistas nacionales y extranjeros se extravíen.

Demetrio Ríos Gómez, titular de la dirección de Ecología manifestó que este tipo de medidas se implementarán ante los casos de personas extraviadas que se aventuran a escalar el cerro.

El funcionario municipal indicó que será el próximo viernes cuando personal de Ecología y Desarrollo Económico, en coordinación con integrantes del grupo Guaymas Explorer inicien con los trabajos.

Además llevarán a cabo la limpieza de veredas que llevan a la cima del cerro Tetas de Cabra.
“Esto es con el fin de evitar que las personas que suben al cerro se extravíen generando con ello la movilización de autoridades policiacas y grupo de auxilio”, señaló Ríos Gómez.


En caso de no acatar las recomendaciones que mediante letreros dará a conocer la autoridad municipal, se procederá a la aplicación de sanciones a los aventureros que no tomen las debidas precauciones y no respeten los establecidos para llevar a cabo dicha actividad.

Aquellos maravillosos años

Aquellos maravillosos años.

El Papa llegará a México el 12 de Febrero confirmó el Cardenal Norberto Rivera

El Papa llegará a México el 12 de Febrero confirmó el Cardenal Norberto Rivera

Miguel Herrera nuevo director técnico de Xolos de Tijuana


Xolos de Tijuana anunció a Miguel Herrera como nuevo director técnico, quien entrará en funciones a partir del 2016.

Aprueban Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal 2016.


La Cámara de Diputados aprobó este jueves la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal 2016.

Ley de Ingresos 2016

1. Se aprobó estimación de ingresos para 2016 por 4 billones 763,874 millones de pesos (mdp).

2. De ese total, tres billones 102,440.3 mdp corresponden a ingresos del Gobierno federal, un billón 52,193.1 mdp a ingresos de organismos y empresas, y 609,240.6 mdp a los ingresos derivados de financiamientos.

3. Se proyecta una recaudación fiscal por 2 billones 428,227.8 mdp para el ejercicio 2016.

4. El tipo de cambio quedó en 16.40 pesos por dólar estadounidense.

5. El precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación se estima en 50 dólares de Estados Unidos, así como en la previsión del nivel de la plataforma de producción de petróleo crudo de 2,247 millones de barriles diarios, con una estimación de 50 dólares por barril de petróleo crudo de exportación.

6. El estimado del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año se proyecta en un rango de 2.6 a 3.6%, así como un déficit estimado del 0.5% del PIB.

7. Se avaló la previsión de que para 2016 la inflación esperada se mantenga dentro del rango objetivo previsto por el Banco de México, de 3%.

8. Se aprobó un monto de endeudamiento neto interno, que se autoriza al Ejecutivo federal hasta por 535,000 mdp, así como un monto de endeudamiento neto externo de 6,000 millones de dólares, el cual incluye el monto de endeudamiento que se ejercería para la contratación de financiamientos con organismos financieros internacionales.

9. Se deja sin cambios los términos y condiciones en la contratación de deuda pública para el Distrito Federal y que el monto de endeudamiento neto de dicha entidad sea por 4,500 mdp, para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016.

10. Se autoriza un monto de endeudamiento neto interno de hasta 110,500 mdp y un endeudamiento neto externo de hasta 8,500 millones de dólares a Pemex y sus empresas productivas subsidiarias.

11. Aprueban un monto de endeudamiento neto interno de hasta 12,500 mdp y un endeudamiento neto externo de cero dólares a la Comisión Federal de Electricidad y sus subsidiarias.

12. A partir de 2016 se eliminan los pagos mensuales relacionados con el derecho por la utilidad compartida y con el Impuesto Sobre la Renta por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos a cargo de Pemex, establecidos en el artículo 7 de la Ley de Ingresos de la Federación 2015.

Miscelánea fiscal

13. Se eliminó la reducción de 50% al impuesto para bebidas azucaradas, como refrescos, que tengan hasta 5 gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros.

14. Se estableció que el valor máximo y mínimo de gasolina y de diésel estén sujetos a los condicionamientos inflacionarios, por lo que su precio esté fluctuando entre ese rango. La medida busca dar más certeza a los consumidores sobre las condiciones que regirán en 2016.

15. Se incrementó el monto para operaciones que no requieran expedir comprobantes fiscales a 250 pesos desde los 100 pesos propuestos en un inicio. La medida aplica siempre que el adquirente no solicite el comprobante y se expidan facturas globales por las operaciones con el público en general.

16. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) será la que revise directamente los proyectos de infraestructura de estados y municipios no incluidos en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

17. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá implementar programas de revisión continua para evaluar el funcionamiento de los servicios electrónicos y los distintos a Internet, según una disposición transitoria a la Ley del ISR. La norma facilita que los contribuyentes cumplan con las obligaciones impositivas del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

18. Aumenta de 2,000 pesos a 5,000 pesos el monto que sirve de base para que los pagos por erogaciones, por compras e inversiones, se realicen mediante transferencia electrónica de fondos.


19. La deducibilidad por salud beneficie a quien acredite discapacidad aunque no pertenezca al seguro social. Se eleva de 10% a 15% el límite de los ingresos susceptibles de ser deducidos.

domingo, 18 de octubre de 2015

Adopta una Ucraniana

Adopta una Ucraniana: Ucrania lanza campaña para adoptar a sus mujeres


soundmeup.com
Debido a la difícil situación que se está viviendo en Ucrania, se creó la campaña Adopta una Ucraniana.
La mayoría de las familias han tomado la decisión de mandar fuera del país a todas las chicas mayores de 18 años de edad, con el propósito que puedan empezar una vida nueva, lejos de la guerra. Son muchas las que se han inscrito en el programa que pide como requisito ser mayores de 23 años.
El primer ministro de Ucrania declaró: “Estamos en Guerra con Rusia”. Los requisitos para poder adoptar una Ucraniana son: es vivir en un país de Norte América, Centro América, Sudamérica o España, como lo son Estados Unidos, España, México, Argentina, Costa Rica, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Republica Dominicana, Colombia entre otros. 
Estas son algunas de las chicas que piden asilo:




Si quiere ayudar envíe su solicitud a la embajada ucraniana en su país y será respondida a la brevedad posible. El país está muy agradecido de que muchas personas se unan a esta causa ayudando a compartir en su muro o difundiendo esta difícil noticia que hoy está sufriendo. Hoy están en aprietos estas chicas pero mañana podríamos ser nosotros.
No dejemos que se pierdan mas vidas únete a la causa no cuesta nada, adopta una ucraniana.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Pifia Oscar González con Casa Hogar


El auto-nombrado presidente de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Guaymas en Sr. Oscar Alberto González García pifió al dar su particular punto de vista en el tema del cierre de la Casa Hogar por parte del H. Ayuntamiento de Guaymas.

En un acto o hecho que resulta claramente errado o poco acertado como coloquialmente se dice el Sr. González García pifió al tratar de defender lo indefendible como lo es las irregularidades encontradas en la tan multicitada Casa Hogar y por consecuencia el cierre de la misma por parte del Presidente Municipal Lorenzo de Cima Dworak.


Al igual que su compadre y ex-contralor del expresidente del mal nombrado Guaymas con rumbo el Sr. Héctor Hernández García estos mentados compadres nunca ven nada.

Oscar González y el ex-contralor Hernández nunca vieron:
·         Transparencia en el uso del crédito por 365 millones.
·         La Casa Blanca del Otto con un salario de 30 mil pesos.
·         El Mercado de Mariscos que disque gastaron? 14 millones de pesos en esos pilarcitos y techitos no se gastan ni siquiera 2 millones de pesos.
·         Y ya ni pedirles que vean que nos dejaron una deuda de 520 millones de pesos comprometiendo los recursos por los próximos 25 años.
·         Tampoco no ven ni saben que a partir de éste día último de Septiembre y durante los siguientes 25 años hay que pagar 5 millones de pesos mensuales a cuenta del crédito que de manera irresponsable se encharco su presidente Claussen.
·         Así es señores ahí que decirlo claramente que tanto Lorenzo De Cima Dworak como los que le sigan después de Lorenzo durante los próximos 25 años deberán pagar 5 millones de pesos mensuales a cuenta del crédito de los 365 millones.

Pifió el Sr. González García como cuando intentan impactar una pelota, un balón o una canica en un deporte o en algún juego, pero no consiguen hacerlo por un error de cálculo o por no saber, así que por tal motivo podemos decir que Oscar González pifió feo con su comentario.

A puntale bien mi amigo Pascual Barrera #VamosAPonerOrden ¡Ya!


viernes, 25 de septiembre de 2015

Cierra Casa Hogar Ayuntamiento de Guaymas


El portal de la noticia

Por no haber presentado la licencia de uso de suelo, ni la licencia Ambiental Integral Municipal, tampoco la licencia Estatal que otorga CEDES de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico del Estado de Sonora, entre otros permisos, el Ayuntamiento de Guaymas decidió este día cerrar la Casa Hogar.
El 23 de septiembre el ingeniero Gerardo Heiras Miranda, director de la empresa ACEIA Consultores, llevó a cabo una inspección en la Casa Hogar de Guaymas para verificar que el cumplimiento de la normatividad, lo relativo a la construcción , así como el cumplimiento en materia de Protección Civil, en el ámbito Municipal, Estatal, licencias ambientales, entre otras.
En su informe Heiras Miranda estableció que la Casa Hogar de Guaymas no presentó durante la inspección diagnóstico de riesgo, dictamen de proyecto eléctrico firmado, dictamen por perito en instalación de gas.
Durante la inspección tampoco se presentó la autorización de Protección Civil Municipal, ni el proyecto ejecutivo.
Por tratarse de una Casa Hogar debió haber presentado autorización para prestación de servicios en el centro de desarrollo integral, emitida por autoridad competente.
Heiras Miranda determinó que existe actividad riesgosa en un radio de 500 metros, la Casa Hogar no cuenta con detectores de humo, lámparas de emergencia, detectores de gas L.P, lámparas a prueba de explosión en el área de cocina, detectores de monóxido de carbono en el área de dormitorios, no cuenta con simulacros de gabinete y simulacros tipo 1 con previo aviso.
Tampoco cuenta con extintores en dormitorios, comedor, aula de estudio, consultorio y oficinas.
La Casa Hogar según el dictamen, no cuenta con salidas de emergencia adecuadas conforme a la NOM-003-SEGOB-2011 y a la NOM-026-STPS.
Las ventanas y espejos no son de vidrio templado, o no cuentan con protección anti estallante, entre otras cosas más.
Cabe destacar que fue la encargada de la Casa Hogar de Guaymas, Gloria Ochoa, quien alertó a la presidenta del DIF, Ángeles Salido Bojórquez, de las deficiencias que hay en lugar, el cual fue inaugurado el pasado mes de agosto y la cual se construyó con recursos del SUBSEMUN.
El Presidente Municipal, Lorenzo De Cima Dworak ordenó un dictamen para determinar y confirmar las irregularidades denunciadas por la encargada de la Casa y una vez que se entregó el documento, ordenó cerrar el lugar.
Dijo que para él y su esposa lo más importante es la integridad de las 5 niñas y tres niños que están en la Casa, entre ellos un bebé de un mes de nacido.
La intención, aseguró, es salvaguardar la vida de esas niñas y niños y hacer todo lo que se tiene que hacer para que vivan en un lugar seguro, ahí donde están corren riesgos.
De Cima Dworak mencionó que la intención es abrirla lo más pronto posible, pero mientras tanto la Sub Procurdauría de la Defensa del Menor se encargará de resguardar a los menores.

Pide regidor del PRI no cerrar Casa Hogar

Que no se cierre la Casa Hogar de Guaymas pidió esta tarde al alcalde Lorenzo De Cima Dworak, el regidor del PRI, Herman Contreras.
El edil acudió a la oficina del presidente inmediatamente después de enterarse de que se había cerrado.
Vengo a pedirle que no se cierre la Casa, que se arregle lo que se tenga que arreglar pero que no se cierre, dijo.
El alcalde guaymense mostró al regidor todo lo que se tiene que hacer para evitar que los menores no corran riesgo.
“Queremos abrirla lo más pronto posible, pero no se pueden dejar a los niños ahí mientras se arreglan las cosas porque todo está mal”, dijo.

martes, 1 de septiembre de 2015

El 40% de adolescentes, fuera de la escuela

Prodigy.msn Noticias
En el país, cuatro de cada diez adolescentes de 15 a 17 años están fuera de la escuela; adicional a ello, la Educación Media Superior es el nivel educativo con la tasa de deserción más alta y representa a los alumnos que dejan la preparatoria o no se inscriben a ella al terminar la secundaria.

De acuerdo con el estudio Panorama de la Educación en México, que elaboró el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), de los seis millones 745 mil adolescentes en el país, 2.5 millones de jóvenes de 15 a 17 años no está tomando clases.

La cifra se integra por quienes abandonaron la preparatoria o no se inscribieron en ella al salir de la secundaria, así como los que abandonaron la escuela entre la primaria y la secundaria.

De acuerdo con este análisis, cada generación que entra a una primaria pierde 30% de los alumnos que entraron al primer grado y abandonaron la escuela antes de terminar la secundaria. Esto quiere decir que a lo largo de once años que duran estos dos niveles educativos, por cada mil niños que ingresan 281 dejan la escuela y 719 terminan.

El abandono escolar no se queda en estas cifras pues -según la subsecretaría de Educación Media Superior- de los alumnos que alguna vez entraron a la primaria, sólo 490 terminarán la preparatoria o bachillerato y, al llegar a la Universidad, sólo 200 lograrán finalizar su carrera.

Esta cifra es optimista pues, de acuerdo con un reporte de 2013 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), sólo la mitad de quienes ingresan a la universidad obtiene un título universitario.

Aumenta educación privada
La educación en el país ha sido fundamentalmente financiada por el Estado a pesar de que -a partir de la década de 1990-  las escuelas privadas comenzaron a crecer más que las públicas.

Hasta 1999 eran públicas 88.7% de las escuelas que había en el país en todos los niveles; sin embargo, para la siguiente década (2000-2009) bajó la proporción para llegar a 78.2% de las escuelas. Mientras tanto, el sector privado ha ampliado su participación de 8.1% en 1990 a 20.7% en 2014.

“A pesar de que ambos sectores han registrado tasas decrecientes, en 18 años el sector privado creció cinco veces más que el público; aun así las condiciones económicas adversas parecen afectar más el nivel de gasto privado, pues en 1995 y 2010, años posteriores a crisis económicas, este presentó tasas negativas de crecimiento: -8.9% y -1.3%”.

El calentamiento global está más cerca de lo que te imaginas

Prodigy.msn Clima 
En marzo del año pasado, la profesora Patricia Romero Lankao, del Centro Nacional para Estudios Atmosféricos de Boulder, dijo una frase que ahora tiene más sentido que nunca:

 “El oso polar somos nosotros”

Esto lo dijo durante el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) en Yokohama Japón, en que se mandó un mensaje muy claro: Los efectos del cambio climático son mucho más inmediatos de lo que habíamos pensado y su impacto local será más directo de lo que los científicos pensaban hasta ahora.

Y cuando vemos circular la foto de esta osa nos queda clarísimo que lo que se pronosticaba como un futuro fatalista ya es un presente fatalista.

© Proporcionado por ActitudFEM

Esta foto fue tomada por la fotógrafa Kerstin Langenberg durante una expedición que hizo al arhcipiélago de Svalbard, en Noruega.

‘He visto osos en buen estado, pero también he visto especies muertas o desnutridas. Osos que caminan en las orillas buscando comida, tratando de cazar alces, comiendo huevos de aves, musgo y algas, y me doy cuenta que los osos gordos son casi siempre machos’, escribió Langenberger.

Pero este no es el único problema que enfrenta esta zona del planeta… Después de 15 años de investigación los científicos determinaron que si este archipiélago se termina de derretir el nivel mar a nivel global aumentará 17 mm. No suena mucho, ¿cierto?

Los glaciares forman una parte fundamental de la reserva de agua dulce de la Tierra, si esta termina fundida con el mar, nuestras reservas de agua potable disminuirán drásticamente. Se estima que para 2080 tengamos 10% menos agua potable que ahora.

Todo esto suena muy lejano, pero si consideramos que la población mundial aumenta en un promedio de 2.300 millones de personas al año y la tasa de mortalidad disminuye, podemos hacernos una clara idea de lo afectados que nos vamos a ver por este 10% en 2080.

Una hipotética desaparición de las grandes masas de hielo supondría vivir en un planeta con un nivel del mar superior en más de 70 metros al actual, lo que implicaría la inmersión de amplias zonas costeras en las que se acumula una parte importante de la población mundial.

El incremento de la temperatura global provocará la extinción de 1 de cada 6 especies hacia final del presente siglo, las zonas más son Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. ¿Cuándo seremos los humanos una de estas especies?

No queremos ser fatalistas, pero la realidad es que nos estamos acabando este hermoso planeta que tenemos… y los cambios que antes se planteaban hacia el futuro ya nos están afectando a nosotros.

¿Qué ha cambiado en el mundo?

El IPCC asegura  que el cambio climático ya está impactando sobre todos los aspectos de la civilización humana, desde nuestra capacidad para cultivar suficientes cosechas, hasta nuestra habilidad para estar juntos los unos con los otros.

Entre los cambios que ya podemos observar, en pleno 2015, están:

  
1. La primavera llega cada vez más temprano, disminuyendo los meses de frío.

2. Hay más olas de calor cada año.

3. Las olas de calor y la escasez de agua afectan los cultivos, así que hay menos cosecha de maíz y harina en el mundo. Esto se ve reflejado directamente en los costos de los productos, lo que a su vez se refleja en la fluctuación de los mercados. Estamos abriéndole la puerta a la primera crisis económica mundial causada por el calentamiento global.

4. Cada año hay más ríos que se desbordan, afectando no sólo a las personas que lo viven, también se ven afectadas las reservas de los países que tienen que reparar los daños.

5. El cambio climático aumenta indirectamente el riesgo de conflictos violentos en forma de guerras civiles, violencia ínter grupos y protestas violentas, exacerbando los motores de estos conflictos, como son la pobreza y los choques económicos.

6. Los océanos se están acidificando lo que ha provocado la extinción y decremento de muchas especies marinas. Una gran parte de la población mundial subsiste de la pesca.

7. Para 2100 la temperatura mundial habrá aumentado 5° C. Si estar parada en un lugar como Torreón o Mexicali a 38° ya era intolerable, ahora auméntenle 5°.

8. Cada año llegarán menos ballenas a nuestro país… y menos tiburones blancos, y menos especies. México, y todos los países del trópico, son los más afectados en cuanto a la pérdida de su biodiversidad.

9. Se prevé el aumento de 12 enfermedades infecciosas, incluidas algunas que pensábamos desaparecidas, como el cólera o la peste.

10. El tema del agua se ve afectado no sólo en el tema de los glaciares y las corrientes marinas, el régimen de precipitaciones también se ha modificado presentando un cambio en el ciclo del agua que provocará una variación en los ecosistemas que a su vez condicionará una diferente distribución de los agentes patógenos. Esto lo vemos traducido en la gran cantidad de brotes de gripe aviar, ébola, tuberculosis, etc.
El cambio climático nos está afectando a todos en este preciso momento. El frío o calor extremo que sentimos, los altos precios en el súper, la crisis económica global, la falta o exceso de lluvia… todo es resultado del calentamiento global.

Las emisiones globales de efecto invernadero, que han estado creciendo constantemente durante décadas, llegaron a un nuevo récord el año pasado -y se espera que lo supere de nuevo este año. Un número de países ricos han estabilizado sus emisiones e incluso disminuido, pero esta tendencia ha sido superada por las crecientes emisiones de países como China e India.


La pelea entre los países por respetar o no el Protocolo de Kyoto seguirán ocurriendo y las decisiones y situaciones que se discuten a esos niveles no nos afectarán directamente, pero sí hay cosas que nosotras podemos decidir todos los días y que ayudarán a mitigar el impacto de la huella de carbono. Todas podemos contribuir a que nuestro paso por este planeta sea lo más agradable posible, y que cuando nos vayamos esté un poquito mejor que cuando llegamos.

© actitudfem.com El calentamiento global está más cerca de lo que te imaginas

Cinco errores que debes evitar al constituir tu empresa

© dineroenimagen.com Evitar errores al formar una sociedad; dale un buen inicio a tu empresa

Prodigy.msn Dinero
Una de las maneras más comunes de comenzar un negocio es constituirse como una sociedad, aunque implica algunas obligaciones legales o fiscales, la realidad es que también ayuda a calificar como sujeto de crédito, dar una imagen seria, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma y relacionarte con otras empresas y clientes sin restricciones personales.

Pero lo anterior no quiere decir que puedas cometer algunas equivocaciones, es por eso que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano te recomienda evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho.

Lo que no debes hacer
1. Elegir un tipo de sociedad inadecuada. Según el organismo las dos figuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Al acudir con un notario algunos aspectos que explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son:
¿A qué se dedicará la empresa?
¿Quién o quienes dirigirán la sociedad?
¿Cuánto capital invertirá cada socio?
¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro?

2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como:
Capital de la empresa y su distribución entre los socios
Objeto de la sociedad.
Número de socios y nacionalidad de los mismos
Forma de administración de la sociedad.
Cuáles son las obligaciones de cada socio.

3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios.

4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones.

5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible.

Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.