HERMOSILLO,
Sonora(PH)
El presidente
de México, Felipe Calderón Hinojosa, estará hoy en Sonora en una gira de
trabajo para inaugurar el acueducto Independencia, que dotará de agua a
Hermosillo.

El acueducto
Independencia fue construido para abastecer de agua a los hermosillenses, y
forma parte del programa hidráulico Sonora SI.
Esta obra
estratégica impulsada por la administración estatal inició su construcción en
diciembre de 2010 y consta de una red de tubería de 135 kilómetros de longitud
que aportará anualmente 75 millones de metros cúbicos a Hermosillo.
El acueducto
tiene una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, de los cuales hay
una parte importante de recursos federales.
En las giras
de trabajo realizadas en Sonora, el Presidente de México ha mostrado su
respaldo al acueducto a través de sus discursos en los que ha destacado la
importancia de abastecer de agua a Hermosillo.

Un respaldo
total manifestaron dirigentes de varias cámaras empresariales al acueducto
porque lo consideran una obra fundamental para solucionar el desabasto de agua
en Hermosillo e impulsar el desarrollo económico del Estado.

Con esa
postura coincidieron Roberto Gómez del Campo, presidente de la Asociación
Mexicana de Distribuidores Automotores del Estado de Sonora, así como los
líderes de la Canirac, la Canadevi y la Canacintra.

Con la
construcción del acueducto Independencia, inició un proceso legal por quienes
rechazan la obra.
Los
opositores del acueducto Independencia expresaron a través de un documento que
hoy difunden que “el acueducto es la división, no la solución”, el cual está
dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Congreso de la
Unión y al pueblo de Sonora.
Los
representantes del Movimiento Ciudadano del Agua y varios ejidos exponen que la
inauguración que pretende realizar el Presidente de México no será para poner
en operación la obra sino que señalan que será un montaje mediático para
presionar a la SCJN.
“La obra se
construye en desacato al Poder Judicial de la Federación y que existen amparos
definitivos a favor de quienes seríamos afectados con la terminación de este
proyecto, como la Tribu Yaqui, los ejidatarios, pequeños propietarios y más de
un millón de habitantes del Sur de Sonora”, citan en su escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario